La oficina departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Bolívar​ está solicitando al alcalde de Magangué Carlos Cabrales Isaac una audiencia con representantes del sector de Girardot para conocer las acciones implementadas por el municipio frente a las familias que deben ser reubicadas en el marco de la emergencia presentada en este sector.

Y es que en estos momentos los afectados reclaman el derecho de tener acceso a una vivienda digna, luego que tuvieran que desalojar las suyas ante el alto riesgo que presentaban, además argumentan que no les han seguido atendiendo con el subsidio de arriendo.


Incluso, una de las viviendas más afectadas pertenece a la señora Karin Barrios, en esta se localizará el espigón número 3, pero ella no permite la demolición de la misma para realizar dicha intervención hasta tanto no le den solución a su vivienda, echo que podría alterar el normal desarrollo de la obra, dice el comunicado enviado al alcalde, con copia a la Personería Municipal y la veeduría Veecipermo.


Los compromisos con las familias


La solicitud es por que dentro de los compromisos adquiridos en el comité ampliado de gestión del riesgo, donde se definió buscar solución a la problemática presentada en el sector, se incluyó la reubicación de las viviendas para las familias afectadas las cuales inicialmente se establecieron ser entendidas mediante la activación de la línea de subsidios de arriendos y posteriormente se desarrollara el programa de viviendas, Para lo cual se requiere que la administración municipal realice el trámite pertinente la consecución del proyecto.


Esto llevó a la Unidad de Gestión del Riesgo a firmar el Contrato de Obra No. 9677 – PPAL 001-1703-2021, que ejecuta en la zona urbana del barrio Girardot, obras de protección para mitigar el riesgo por inundación, erosión y socavación ocasionada por el Río Magdalena. Pero ante la reclamación de los afectados el mismo se encuentra en riesgo.


Dice el comunicado enviado “En tal sentido muy respetuosamente solicitamos a usted como representante legal y máxima autoridad del municipio de Magangué AUDIENCIA para que nos informe las acciones implementadas frente a la solución de vivienda de las familias afectadas por consecuencia del fenómeno presentado en el sector de Girardot…. y así mismo las actuaciones de seguimiento y control desarrolladas por el municipio durante la ejecución del referenciado contrato en los componentes técnico, social y predial de acuerdo a la solicitud realizada por el suscrito mediante oficio GOBOL-22-018419 adiada de mayo 3 de 2022, entendido sus competencias como ente territorial; por otro lado nos indique los datos de contacto del funcionario asignado por la administración para realizar el acompañamiento al desarrollo del contrato de Obra No. 9677 – PPAL 001-1703-2021”.


Datos de la situación y el proyecto


La situación de emergencia en el sector del barrio Girardot, consiste en una erosión progresiva a lo largo de una franja de terreno por efectos del cambio de la dinámica hídrica del rio Magdalena, en la cual se han visto damnificadas 45 familias las cuales han tenido que salir del sector, dicha problemática se vio agudizada desde el pasado 20 de febrero 2021 cuando hubo un gran desprendimiento en masa de tierra que se desplazó, provocando el colapso de 8 viviendas y dejando en riesgo a la cabecera municipal.


Este contrato tiene una inversión de más de $35.569 millones, la encargada es la UNGRD. Contratista es el consorcio Contención Magangué 021, la interventoría la tiene el Consorcio Interventor Magangué. Los trabajos tienen un plazo de 10 meses.


Hasta el momento el proyecto ha logrado superar la etapa de ajustes a estudios y diseños, la ejecución de esta obra avanza en un 17.5%, intervención que consiste en construir un muro de aproximadamente de 300 metros lineales e instalación de geo bolsas para conformación de barreras